Los profesores de UCES (titulares, adjuntos y jefes de trabajos prácticos) nos nucleamos alrededor de SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) para comenzar a mejorar nuestras condiciones de trabajo y hacer cumplir las regulaciones laborales vigentes.
Te invitamos a participar y hacer juntos más digna la profesión docente.
Mostrando entradas con la etiqueta Coronavirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coronavirus. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2022

Sobre la vuelta a la presencialidad 2022

Estimados colegas:

Luego de los primeros días de vuelta a la presencialidad en UCES, desde el Cuerpo de Delegados queremos dejar clara nuestra posición respecto de algunas situaciones que vulneran nuestros derechos como docentes. Dado que la universidad envía repetidos comunicados en los que establece nuevos procedimientos y responsabilidades laborales, queremos dejar en claro nuestra postura y las limitaciones legales existentes:

  1. El decreto que declaró la Emergencia Sanitaria continúa. Por lo tanto, las y los docentes con comorbilidades incluidos en dicho decreto, siguen dispensados de concurrir al lugar de trabajo, pudiendo realizar tareas académicas desde su hogar.
  2. En este sentido, las medidas de cuidado como la utilización de barbijo por parte de estudiantes universitarios y docentes, ventilación adecuada y dar aviso y aislamiento ante cualquier persona que presente síntomas, siguen vigentes. Es el Ministerio de Educación Nacional quien tiene jurisdicción sobre la educación universitaria, no así el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  3. Exigimos que cualquier capacitación docente, fuera del horario habitual de clases, debe ser remunerada, dado que: por un lado, se realiza en beneficio de la Universidad y de su capacidad para ofrecer mejores recursos pedagógicos a sus alumnos; por otro, es lo que corresponde a una situación de contratación por horas como la que existe en UCES.
  4. Creemos que cualquier intento de utilización de aulas “híbridas” o el sistema de “bimodalidad” atentan contra los puestos de trabajo en el futuro a la vez que imponen al docente tareas y procedimientos que no están siendo remunerados. Es decir que la universidad saca rédito de la ampliación de la tarea docente sin por ello reconocerlo en términos salariales, traduciéndose lisa y llanamente en un enriquecimiento sin causa en beneficio de la institución.
  5. El registro audiovisual de clases viola las reglamentaciones sobre Derechos de Autor y principalmente sobre Derechos de Imagen, en perjuicio de los docentes en tanto no haya un acuerdo explícito y una retribución como contraprestación. Por este motivo, aconsejamos al plantel docente de UCES no grabar las clases con la cámara del aula híbrida. En el sistema que sea, los alumnos tienen la obligación de estar “presentes” (físicamente o a través de un dispositivo), y siempre tendrán los apuntes a disposición. Si la universidad pretende ofrecer un servicio de visualización de clases, debe organizarlo y retribuirlo correctamente.

La vuelta a la presencialidad nos debe encontrar a todos los actores de la educación trabajando en pos de reconstruir los lazos pedagógicos, después de dos años de atravesar la peor pandemia de la historia moderna. Entendemos que la construcción del conocimiento es una acción colectiva, y no puede ser nunca unidireccional entre docentes y alumnos, ni entre la universidad y sus docentes. 

Las y los trabajadores docentes constituimos el motor de la universidad, y somos invencibles si defendemos juntos nuestros derechos.

Cuerpo de Delegados de SADOP en UCES.

viernes, 24 de septiembre de 2021

Consideraciones laborales y sanitarias sobre la vuelta a la presencialidad en UCES

Estimados colegas:

Como todos sabemos, a partir de octubre algunas comisiones de algunas materias de las carreras de UCES vuelven a la presencialidad en un sistema híbrido, en el cual se armarán burbujas que alternarán lo presencial con lo virtual.

Para los docentes que han sido convocados a tal efecto, es importante que esta vuelta sea en el más absoluto de los respetos a los protocolos sanitarios aprobados y en vigencia, y respetando también los derechos laborales que tenemos los docentes universitarios privados.

Desde el Cuerpo de Delegados de Sadop Capital queremos acercarles los protocolos aprobados desde el Ministerio de Educación para la vuelta a la presencialidad en UCES, pero también dejar aclarados algunos puntos de los mismos y consejos para la actividad docente en este contexto, evitando de esta manera avasallamientos en nuestros derechos y en las condiciones de una presencialidad segura y cuidada.

  • El medio de locomoción utilizado para ir a la Universidad es decisión del docente. Si la UCES definiera que utilicemos alguno en forma específica, debe costearlo.
  • Los docentes tenemos la obligación de estar presentes en nuestro horario habitual (horario en general de 3 hs reloj). Este horario INCLUYE el ingreso y egreso de los estudiantes al aula. Teniendo en cuenta que el ingreso del alumnado será escalonado, la Universidad no puede pedirle al docente que ingrese antes o se quede después de dicho horario, ni ingresar cuando haya mucha gente en las escaleras. Aconsejamos organizar con la dirección de carrera la posibilidad de evitar recreos para finalizar antes la clase.
  • La Universidad debe siempre respetar los protocolos sanitarios: medición de temperatura menor a 37,5° para ingresar, uso de tapaboca en todo momento para toda persona dentro de la Institución, desinfectar aulas y elementos de uso (computadoras) antes de cada clase y proveer alcohol diluido al 70%. Recordar que TODOS los elementos que deba utilizar el docente para el dictado de clases deben estar desinfectados y no ser utilizados por otra persona, caso contrario comunicarse con bedelía y solicitar una nueva desinfección.
  • El aula debe SIEMPRE estar ventilada, sin importar la temperatura ambiente ni las condiciones climáticas. Si eso no fuera posible el docente debe comunicarlo a bedelía para suspender la clase. Tampoco se podrá comer o beber en clase, y cualquier alumno que lo haga en forma reiterada debería retirarse.
  • AFORO: El aforo es fundamental en los protocolos sanitarios y los docentes tenemos derecho a hacerlo respetar por parte de la Universidad:
a. En Caba es una persona casa 1,5 metros.
b. En Pcia. de Buenos Aires (sedes Olivos, San Isidro, Tigre, Cañuelas) es de una persona cada 2 metros, con un máximo de 10 personas.

 

Si no se respetase el aforo correspondiente, el docente tiene derecho a no dar clases, previo aviso a bedelía.
 
  • Si un alumno toce y/o estornuda reiteradas veces dentro del aula, aconsejamos se le pida                 respetuosamente que abandone la clase, a fin de cuidar la salud del docente y del alumnado.
  • Finalmente les recordamos los protocolos de AISLAMIENTO, para evitar que desde la Universidad se solicite finalizarlo de manera prematura:

a. Caso confirmado debe tener aislamiento durante 14 días (variante Delta) o 10 días (otras variantes). Si el docente fuera el caso confirmado, NO DEBE TRABAJAR DESDE SU CASA, ya que corresponde licencia médica.

b. Contacto estrecho debe tener aislamiento durante 10 días, pudiéndose hacer un test al séptimo día.


Los docentes de UCES tenemos derecho a una vuelta a la presencialidad cuidada y segura. La Universidad tiene la obligación de respetar los protocolos sanitarios.

Es fundamental que cualquier violación a los protocolos nos sea informada a fin de poder accionar para revertir la situación y cuidarnos entre tod@s.

En virtualidad o presencialidad, seguimos defendiendo los derechos de los docentes de UCES, estamos a disposición de ustedes.

Saludos para tod@s,
Cuerpo de Delegados de Sadop en UCES.

viernes, 4 de septiembre de 2020

La salud como prioridad absoluta

Una trabajadora docente de gestión privada falleció ayer luego de descompensarse mientras trabajaba dando clases por Zoom a sus estudiantes de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Queremos expresar nuestra consternación y nuestra tristeza ante una perdida tan dolorosa. Queremos acompañar a su familia y a la comunidad educativa en este momento tan difícil.

En estos tiempos excepcionales, consideramos necesario pronunciarnos en defensa de la salud, como una prioridad absoluta para todo nuestro colectivo de trabajo. Las y los docentes estamos sosteniendo la continuidad pedagógica; estamos trabajando a distancia, en nuestras casas. Por eso, los acuerdos firmados en la Paritaria Nacional Docente del 4/6 y 24/7, ratifican la vigencia de todos nuestros derechos laborales y la protección integral de nuestras condiciones de trabajo y la salud. En especial, el pleno goce de la Licencia por Enfermedad y también el respeto a la Jornada Legal de Trabajo, al descanso y la desconexión laboral.

Es importante estar atentos como trabajadores de la educación y entender que nuestra tarea realizada desde nuestros hogares y a distancia sigue siendo trabajo y están vigentes todas y cada una de los derechos que nos asisten como trabajadores. Si tenemos algún impedimento para cumplir con nuestra tarea y eso está contemplado en la legislación vigente debemos solicitar la licencia correspondiente.

Desde SADOP asumimos la defensa de nuestros compañeros y compañeras, comprometidos en forma solidaria con nuestro pueblo, porque hoy más que nunca debemos cuidarnos entre tod@s. ¡La salud laboral es un tema colectivo, la prevención es necesaria y la participación de l@s trabajadores imprescindible para lograrlo!

Nadie se salva sol@
Profesora Paola De Simone Q.E.P.D.


Consejo Directivo SADOP - Seccional CABA

lunes, 31 de agosto de 2020

Sobre el pedido de actualización de Adobe Connect para dictar clases virtuales

Estimados:

Seguramente habrán recibido un mail de vicerrectoría ratificando la necesidad de actualizar el programa Adobe Connect. En el mensaje con el pedido se introduce la novedad de que se requiere el sistema operativo Windows 10.

Nos empezaron a llegar comunicaciones del cuerpo docente expresando su preocupación porque no cuentan con los recursos técnicos ni con dinero para invertir en la renovación del hardware, en la contratación de un especialista para cambiar el sistema operativo ni, menos aún, para la compra de un equipo nuevo.

Una vez más la institución toma decisiones unilaterales que afectan el ejercicio normal de nuestro trabajo docente, distante de la realidad que se impone y que lo único que produce es más estrés e incertidumbre.

Atentos a esto nos hemos comunicado telefónicamente con el representante legal para hacerle conocer esta situación, esperando una solución conciliadora y efectiva. Nuestras propuestas son: entregar equipamiento en comodato, prestar servicio técnico gratuito para la actualización del sistema operativo, pagar un plus para la compra de recursos tecnológicos o, simplemente, admitir el uso de otras plataformas alternativas.

Para cualquiera de estas opciones vamos a necesitar que cada docente nos indique en qué situación está. De esta manera podremos conocer cual es la inversión en tiempo y dinero necesario para producir la adecuación pretendida y organizar los recursos.

En la semana seguiremos trabajando en la búsqueda de una solución definitiva y equitativa.

Cuerpo de delegados de SADOP en UCES.

miércoles, 19 de agosto de 2020

Nuevo cuatrimestre, los mismos problemas

Comienza un nuevo cuatrimestre en UCES y la práctica de quita de comisiones se repite.

Desde el Cuerpo de Delegados vemos con preocupación la baja de comisiones en varias materias a partir de la fusión de las mismas como aprovechamiento del trabajo no presencial.

Estas conductas profundizan los cambios en las condiciones de trabajo iniciados con la eliminación de docentes en las mesas de examen.

Cualquier reducción de horas y, por ende, del salario, constituye un despido indirecto.

De esta forma la UCES incumple el Decreto 624/20 que prohibe los despidos y suspensiones, y desoye los reclamos por una compensación al enorme esfuerzo económico que llevamos adelante los docentes.

Reiteramos nuestra predisposición al diálogo, pero a un diálogo que demuestre respeto a la estabilidad laboral y a las condiciones de medio ambiente de trabajo.

Continuamos luchando por obtener mejoras laborales y solicitamos a todos que sigan informándonos sobre cualquier vulneración a nuestros derechos como trabajadores.

Cuerpo de Delegados de SADOP en UCES

lunes, 27 de julio de 2020

UCES viola lo establecido sobre mesas de examen

Los delegados de los docentes, nucleados en SADOP, denunciamos la actitud negativa y distante para consensuar la modalidad de las mesas de examen final en escenario de pandemia. 

Rompiendo con lo establecido hasta el momento, la universidad decidió, unilateralmente, modificar el formato normal y habitual de tribunal por el de uno o dos docentes, incluyendo la grabación como agente de evaluación. Esto ocurre en el marco de una universidad donde el docente cobra a destajo (por cantidad de horas trabajadas), con lo que la reducción de docentes en las mesas significa una merma considerable en el salario.

Dicha problemática fue abordada en la última asamblea docente en la que, con una gran convocatoria, se trataron este y otros abusos de la Ley de Contrato de Trabajo que imperan en esta universidad.

En representación del cuerpo docente de UCES queremos dejar asentado nuestro rechazo a esta y otras medidas que apuntan a pauperizar nuestras condiciones de trabajo. Queremos, asimismo, recordar que ante un contexto de estancamiento casi total de la economía, los docentes de UCES hicimos un esfuerzo enorme –pedagógico y económico– para sostener la continuidad de las clases y, por lo tanto, de la matrícula de la universidad. En este sentido, seguimos esperando un reconocimiento por parte de UCES que resulte acorde a nuestro compromiso por la educación y por el diálogo: seguimos solicitando un aumento salarial, un reconocimiento de gastos extras durante la cuarentena y el acceso a nuestros recibos de haberes. 

Ante este escenario de silencio por parte de UCES como respuesta a nuestra reiterada voluntad de diálogo, los docentes nos declaramos en estado de alerta y movilización.

No estamos dispuestos a seguir tolerando medidas que vayan en contra de la ley laboral y en contra de nuestros ingresos.

Seguimos abiertos al funcionamiento de una mesa de diálogo pero esperamos soluciones concretas, eficaces y reales.

Cuerpo de delegados de SADOP en UCES.

miércoles, 24 de junio de 2020

Informe de reunión con representante de UCES

Estimados compañeros: 

Nos comunicamos con ustedes para comentarles que este lunes 22 de junio nos hemos reunido con el representante legal de UCES para seguir trabajando sobre los temas que hacen a nuestras condiciones de trabajo. Estos son los temas tratados: 

  • Conservación de los puestos de trabajo, sin pérdida de comisiones en el 2º cuatrimestre de 2020, preservando la cantidad histórica de comisiones y la labor de los JTP. 
  • Constitución de mesas de examen final con tribunales docentes según los requerimientos establecidos por CONEAU, de manera que se sostenga el contrato laboral y se eviten despidos indirectos. 
  • Instrumentar la accesibilidad de equipamiento a los docentes por parte de la universidad para un dictado óptimo de las clases online. 
  • Otorgamiento de una bonificación que compense los gastos personales por el desarrollo del trabajo remoto, tal como ocurrió en otras universidades privadas. 
  • Aumento salarial a partir de julio 2020 que no solo acompañe la inflación acumulada, sino que compense la perdida de poder adquisitivo producida durante 2019. 
  • Integrar y participar en la comisión de Condiciones y Medio ambiente de trabajo (CYMAT) para definir protocolos para el regreso post cuarentena. 
  • Digitalización de recibos que permita a los docentes un control efectivo sobre la liquidación de las horas trabajadas. 

Confiamos en que la mesa de negociación funcione como un espacio donde defender los derechos adquiridos y avanzar en la mejora de las condiciones laborales. 

Sin embargo, es importante que sepamos que una herramienta de consolidación de nuestra fuerza es la afiliación a SADOP, el sindicato de todos los docentes privados. Les pedimos a quienes no lo hayan hecho, que lo consideren y se comuniquen con nosotros para hacerlo efectivo.

Hoy más que nunca, la unión hace la fuerza. 

Esperamos que la cuarentena los encuentre a buen cuidado. 

Un fuerte abrazo,
Comisión de delegados de SADOP en UCES. 

martes, 9 de junio de 2020



viernes, 5 de junio de 2020

SADOP propone reorganizar el trabajo docente en la pandemia

14/5/20

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) elaboró una serie de propuestas para organizar el trabajo docente en tiempos de pandemia y cuidar de manera integral la salud de todas y todos. El gremio impulsará diversas recomendaciones ante los Ministerios de Educación nacional y provinciales para aprobarlos en los ámbitos paritarios.

SADOP propone establecer un horario a la jornada laboral, el cual no puede ser superior al que se tenía antes de la pandemia. “Trabajar desde casa no significa estar disponible las 24 horas. Hay que marcar las tareas respetando turnos, días y horarios”, sostuvo Jorge Kalinger, Secretario General del Sindicato.

La organización, sistematización y frecuencia, en la jornada laboral, para las diversas reuniones es vital para la labor docente. No obstante, los planteos que realiza el Sindicato son como producto de los resultado de la encuesta “Contanos para cuidarte” que contestaron ocho mil docentes privados de todo el país entre el 2 y 12 de abril.

Con el objetivo de organizar y dar previsibilidad, SADOP impulsa la creación de horarios fijos para las consultas interactivas, el contacto con los alumnas/os, madres/padres o directivos para ordenar la agenda laboral y personal de las y los trabajadoras/es. De este modo, se propone explicitar que por fuera del rango horario establecido no se recibirán ni contestarán consultas.

A raíz del carácter invasivo de algunos medios de comunicación, es que la organización plantea dejar en claro qué vías de contacto se utilizarán y en qué horarios se contestará, pero siempre dentro de la jornada laboral.

Además, el Sindicato impulsa la fomentación y acompañamiento de distintos espacios curriculares, sin distinción de divisiones o turnos, para producir de manera unificada y compartida distintos materiales para los diversos cursos.

Con respecto a los contenidos pedagógicos, y como ya lo ha manifestado SADOP en la última Paritaria Nacional, se solicita redefinirlos según su prioridad. De esta manera, las y los docentes podrán tener una agenda de trabajo proactiva.

En tanto, la normativa laboral vigente establece que el empleador debe proveer todos los elementos para desarrollar su actividad. Sin embargo, y en el actual contexto de excepcionalidad, el y la docente ponen sus bienes materiales al servicio de la educación. Por estos motivos, SADOP exige un pago de un plus compensatorio por los gastos de luz, datos móviles, teléfono e Internet que el trabajador y trabajadora tienen al realizar sus jornadas laborales en sus casas. Esto está amparado en el artículo 76 de la Ley del Contrato de Trabajo pone en cabeza del empleador la obligación del trabajo.

El empleador debe facilitar los medios para que el y la docente realicen sus labores, por eso el Sindicato impulsa la realización de un mapeo sobre qué materiales y servicios tecnológicos cuenta cada educador para enseñar de manera remota.

La organización también reclama que el empleador brinde la capacitación y formación en las TIC. Asimismo, los dueños de las instituciones deben establecer la figura de un facilitador digital para brindar ayuda y asistencia a las y los docentes que lo requieran.

Otras de las propuestas fundamentales que plantea SADOP es el derecho a la desconexión digital. Este punto es vital para respetar el tiempo de descanso, la planificación de la jornada laboral y el cuidado de la salud de las y los docentes.

Para cumplir con el derecho de desconexión, el Sindicato propone que los y las docentes dejen en claro a sus superiores jerárquicos que se abstendrán de responder fuera del horario laboral. En caso de que exista una comunicación por fuera de la jornada, las y los receptores asumirán que la respuesta podrá esperar al siguiente día.

“El tiempo de descanso de las y los docentes debe ser respetado para proteger los derechos laborales y salud de cada educador del país. El estado de excepcionalidad no debe jamás vulnerar los derechos adquiridos”, detalló Kalinger.

https://sadop.net/2020/05/14/sadop-propone-reorganizar-el-trabajo-docente-en-la-pandemia/

jueves, 21 de mayo de 2020

Sobre el control de asistencia, la desconexión digital y los gastos por las clases virtuales

Estimados colegas:

Una vez más nos toca llamar la atención sobre las metodologías de presión por parte de las autoridades durante el modo no presencial –insistimos, excepcional– de dictado de clases. Remarcamos que el plantel docente está haciendo todo lo humanamente posible para garantizar las clases. Si bien debe existir el control de asistencia docente a cada clase, se informó que la misma consistiría en la “visita” de los bedeles y técnicos por un mínimo tiempo y “avisando” al docente de su presencia. Advertimos que ni el tiempo ni el aviso están siendo respetados, infringiendo la libertad de cátedra. Solicitamos que el personal de UCES avise al docente de su presencia en el aula, para evitar incomodidades y pérdidas de tiempo durante la clase.

Desde SADOP se propuso y se está trabajando para establecer un límite a la extensión de la jornada de trabajo y un horario de disponibilidad de los trabajadores. De esta manera, se establecería el derecho a la desconexión digital y a la privacidad de los educadores. También se planteó la necesidad de delinear cuáles son los contenidos pedagógicos prioritarios y atender a la provisión de las herramientas de trabajo y compensación de los gastos de luz, teléfono, internet, paquete de datos móviles, etc. En la actualidad el trabajador o la trabajadora utilizan sus herramientas y hacen frente a los gastos, menoscabando muchas veces su probada capacidad académica por no contar con las herramientas o conectividad adecuadas.

Por todo lo expuesto, solicitamos al plantel docente que esté alertas y nos comunique toda vulneración a los derechos que tenemos como docentes universitarios. Seguimos reafirmando que la única forma de solucionar los problemas colectivos es la unidad de los docentes y la organización conjunta en su sindicato.

Cuerpo de Delegados de Sadop en UCES.

martes, 19 de mayo de 2020

Novedades de la situación docente: aumento, formas de pago, recibos de sueldo.

Estimados colegas:

Queremos hacerles llegar algunas novedades y precisiones sobre nuestra labor docente dentro de UCES:

En el mes de marzo, en el contexto de un encuentro con el representante legal de la institución, se solicitó un aumento salarial del 20% hasta julio. Nunca tuvimos respuesta, hasta la semana pasada, en la que la Universidad ha dado un aumento del 10%, muy por debajo de lo solicitado, de la inflación de 2019 y de la inflación acumulada a la fecha. Dicho aumento ni siquiera absorbe el incentivo solidario decretado por el Gobierno en su decreto 14/2020.

La cuarentena complicó el pago a los docentes que cobran con cheque. Después de varias gestiones de este Cuerpo de Delegados se logró el depósito en el CBU personal ya que son docentes que no tienen cuenta sueldo. También se constató que algunos aguinaldos de diciembre 2019 todavía no fueron liquidados. Es muy importante que ante diferencias salariales nos acerquen los reclamos para darles curso colectivo. Sabemos además que en las sedes del interior del país se vieron afectadas las liquidaciones de docentes por la información confusa sobre los cheques y cuentas bancarias.

A partir de la información que cada docente envió, creemos que el salario del mes de abril se cobró en tiempo y forma. No obstante, está pendiente la constatación con el recibo de sueldo. Estamos realizando gestiones para que la Universidad los ponga a disposición de los docentes en forma digital, única forma de poder corroborar la correcta liquidación de haberes. 

Seguimos alertas y en breve enviaremos más novedades.

El fortalecimiento de la organización docente es el único camino para defender nuestros derechos.

Cuerpo de Delegados de SADOP en UCES.

miércoles, 13 de mayo de 2020


lunes, 20 de abril de 2020

Información útil sobre liquidación de sueldos durante la cuarentena

Estimados docentes:

Puesto que no podemos acceder a los recibos de sueldo, les acercamos Información útil que puede servirles para controlar de manera aproximada la liquidación de sus sueldos:

1. Cuadro tarifario con valor de hora cátedra según cargo (a esto se suma el proporcional del Incremento Solidario según la cantidad de horas trabajadas –aproximadamente, $100 bruto por hora reloj– 
y a cuenta de futuros aumentos).


2. Fecha de corte que utiliza UCES para facturación de horas.

De todas formas, creemos que la emisión de recibos digitales es la mejor forma de garantizar que todos los docentes sepamos cuánto estamos cobrando. 

No dejen de comunicarse con nosotros por cualquier inconveniente o duda al respecto.

Saludos para todos,
Cuerpo de delegados de Sadop en Uces.

miércoles, 8 de abril de 2020

NADIE SE SALVA SOLO: Declaración del Consejo Directivo Nacional de SADOP

Unidad, solidaridad y participación colectiva en tiempos de pandemia.

A nivel mundial estamos viviendo un tiempo inédito, como consecuencia de la pandemia del COVID-19, presente en todos los países, sin distinciones ni diferenciaciones de ninguna índole. Las respuestas ensayadas por los gobiernos muestran claramente dos maneras de afrontar este momento histórico: el modo neoliberal, capaz de sacrificar seres humanos con la finalidad de sostener el funcionamiento de la máquina capitalista sin alteraciones o, un modelo donde la protección de la salud de la población como política de Estado se convierte en el eje central de todas las acciones de gobierno.

Nuestro país ha tomado como punto de partida esta última posición y ha avanzado claramente en la superación de la falsa dicotomía “economía vs salud” dado que todas las decisiones se han adoptado buscando proteger en simultáneo ambos aspectos de esta ecuación, poniéndolas al servicio del conjunto de la población, en el tiempo adecuado. Hoy tenemos un Estado presente, que desarrolla políticas activas optimizando los recursos existentes, ejerciendo un rol articulador de decisiones únicas en todo el territorio nacional y en permanente diálogo e interacción con los diferentes actores sociales.

Asimismo, nuestro Pueblo, se organiza en redes de cooperación horizontal y adquiere un alto protagonismo, haciendo del aislamiento social obligatorio un ejercicio responsable de ciudadanía, utilizando una herramienta colectiva de cuidado, imprescindible para la prevención. “El que se queda en su casa, está salvando vidas”, dijo en reiteradas ocasiones el Presidente de la Nación, Alberto Fernández.

En este período de excepción, el Gobierno nacional ha defendido firmemente tres ejes esenciales de la política de Estado: la centralidad de la salud pública, la protección integral del trabajo y la continuidad del proceso de enseñanza aprendizaje de manera no presencial, atento a que la Educación es ante todo un bien social y por lo tanto un derecho humano individual y colectivo, que debe ser garantizado.

En este contexto, cabe destacar la recuperación de la Paritaria Nacional Docente y la reincorporación de SADOP a ese espacio, ya que nos permite, junto al resto de los sindicatos docentes, participar activamente en todas las mesas de diálogo donde se debaten las principales acciones de política pública educativa impulsadas por el Ministerio de Educación y el Consejo Federal.

En estas horas de incertidumbre consideramos imprescindible volver a las fuentes y reafirmarnos en nuestros valores permanentes: para SADOP el proceso de trabajo docente es productor de saber pedagógico y tiene dos dimensiones centrales: es un proceso y es colectivo. En la escuela, en tanto lugar de trabajo, el hecho pedagógico es esencialmente presencial; es la pedagogía de la cercanía, del diálogo, de la construcción desde las diferencias, de un encuentro único e irrepetible que sucede día a día entre los y las docentes y las/os alumnas/os.

Está claro que hoy la pandemia nos impone fuertes cambios de carácter transitorio y por eso debemos poner en valor a la actividad docente y expresar nuestro profundo reconocimiento a todas y todos los maestros y profesores que han asumido el papel de construir continuidad pedagógica sin presencialidad.

Un acontecimiento inesperado invadió y detuvo la cotidianeidad escolar, el sistema educativo tuvo que salir a responder, a actuar, a seguir sosteniendo la trasmisión y construcción de conocimiento y, a su vez, sostener, contener y cuidar a nuestros/as niños/as y jóvenes, haciendo un aporte esencial para garantizar la pulsión vital en nuestro entramado comunitario.

Las y los docentes siguen desarrollando las actividades educativas en sus casas y en cuanto trabajadores deben tener garantizados sus derechos laborales y sociales.

En nuestra organización respaldamos todas las medidas de protección integral adoptadas por el Gobierno Nacional en materia de salud, educación y trabajo, reafirmamos la plena vigencia de los derechos laborales y comprometemos toda nuestra acción sindical en la defensa de la estabilidad laboral, el pago del salario y las condiciones y medio ambiente de trabajo – CyMAT- de nuestras y nuestros docentes. Vamos a realizar todos los esfuerzos que hagan falta para luchar contra el despido y la pérdida de fuentes laborales, vamos a exigir y controlar que los salarios se abonen en tiempo y forma y de manera íntegra y vamos a atender las condiciones de trabajo y la salud de nuestras compañeras y compañeros que se ven profundamente alterados en esta nueva realidad.

Por eso, militaremos activamente para que ningún docente pierda su trabajo en estas duras y excepcionales circunstancias, poniendo el acento muy especialmente en aquellos sectores donde la precarización, el trabajo a destajo y las formas de contratación no laborales, ya eran flagelos contra los que veníamos peleando. Estamos comenzando abril y son días de cobro de salarios, los que deben ser abonados por los empleadores del sector de gestión privada, respetando el cuarto día hábil como fecha de cobro y la percepción del monto íntegro del salario, en un solo pago.

En este punto cabe reconocer la importancia de todo el andamiaje jurídico que el Gobierno ha construido para proteger al trabajo en todas sus formas y se expresa claramente en las diferentes normas de emergencia que han sido dictadas y refieren a: 1) la tutela de la remuneración de los trabajadores afectados (artículo 8 del Decreto 297/2020 y Resolución 279/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación); 2) la estabilidad en el empleo por sesenta días, con la consiguiente prohibición de despidos y suspensiones unilaterales a partir del 31/3/2020 (Decreto 329/2020) y 3) la asistencia financiera a las empresas empleadoras para el pago de remuneraciones y contribuciones de la Seguridad Social (Decreto 332/2020). Puntualmente el decreto de Necesidad y Urgencia 329/2020 se propone “tutelar en forma directa a los trabajadores y a las trabajadoras”, asegurándoles que “esta situación de emergencia no les hará perder sus puestos de trabajo, ya que el desempleo conlleva a la marginalidad de la población” y genera un instrumento de tutela amplio y novedoso: “de transgredirse la prohibición de despedir o suspender, la consecuencia es la nulidad de las mismas”. Esto lisa y llanamente significa que de producirse despidos desde el 31/3/2020 y hasta el 31/5/2020, los mismos no producirán efecto alguno, manteniéndose vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones, previas a dichos actos prohibidos.

A la par de la defensa del puesto de trabajo y las remuneraciones es necesario detenernos en el análisis de los profundos cambios que se han introducido en las CyMAT docentes: la jornada de trabajo habitual se encuentra alterada, se está trabajando con el acento puesto en las tareas más allá de las horas que insuman, que de hecho se han flexibilizado, las viviendas familiares son ahora los espacios físicos donde se trabaja y se vive al mismo tiempo, el espacio público no virtual ha quedado desierto, la sobreexposición a las redes y la intensificación de las tareas de cuidado son moneda corriente, máxime en un colectivo donde más del 80% son mujeres. A esto debemos agregar los contenidos, el uso de las TICS y los efectos del aislamiento obligatorio que se comparten con el resto de los ciudadanos. Todos estos cambios deben ser escuchados y atendidos, por eso a partir del 2/4/2020 hemos puesto en manos de nuestros/as compañeros/as docentes la encuesta nacional “CONTANOS PARA CUIDARTE”, generado un instrumento de acción sindical para abrir una escucha atenta y contribuir a que aflore la autonomía de las voces afectadas, del pensamiento y de la acción, de las redes interpersonales y los saberes cotidianos.

En estos días, nosotros pensamos que se hace muy necesario entender que cualquier estrategia individual no es la salida, por eso frente a las ansiedades que nos afectan y nos pertenecen a todos, nos toca crear lazos y tender puentes para poder soportarlas: se trata de "sostener", "contener", "inventar", "imaginar" más allá de lo perdido, recrear algo en ausencia, transformar lo conocido y relacionar los saberes con un presente que los necesita. Habitar la crisis para no volver simplemente a la normalidad, profundizando el carácter dialógico y liberador de nuestra propuesta pedagógica, que por naturaleza propia es política y está basada en los principios y valores de la educación popular, en la que seguimos las líneas trazadas por nuestro maestro Paulo Freire.

Dado que estamos convencidos que estos son tiempos de acción y nos sentimos profundamente comprometidos con el pueblo y con la Patria, ensayamos nuestras respuestas desde nuestros valores humanos y sindicales, que nos impulsan a construir más y más acción colectiva organizada para superar esto juntos/as y enfrentar las lógicas del capitalismo salvaje enarbolando las banderas de lucha permanente de nuestro movimiento obrero organizado. Debemos ser capaces de leer los signos de los tiempos y, en este presente no elegido, animarnos a pensar nuevos consensos que nos permitan construir una sociedad más unida y solidaria, asumiendo de nuestra parte el desafío de aportar a un necesario y profundo debate acerca del Proyecto de Nación en el cual se desarrolle un proyecto educativo que nos contenga a todas y todos.


Sigamos militando y enseñando, comprometidos en la esperanza.


Ciudad de Buenos Aires, 8 de Abril de 2020.


Consejo Directivo Nacional SADOP

sábado, 4 de abril de 2020

Atención: feriados de Semana Santa se cobran sin trabajar

Estimados docentes:
En atención a las versiones que sugieren que se podría trabajar en el feriado de Semana Santa, recordamos a los docentes que son días feriados, tal como lo establece el calendario académico y tal como se ha respetado en años anteriores.

El confuso comunicado de las autoridades de UCES
Para su conocimiento, en los feriados no trabajados cobrarán la remuneración normal de un día laborable.


Esos dias NO SE TRABAJA, teniendo derecho el trabajador a percibir igualmente su salario.


En esta situacion particular en la que nos encontramos, los docentes deben controlar, detalladamente, sus recibos de sueldo.

Saludos para todos,

Cuerpo de delegados de Sadop en Uces.

viernes, 3 de abril de 2020

Novedades y apreciaciones a una semana del comienzo de las clases virtuales

Estimados docentes:

A una semana de iniciadas las clases nos ponemos en contacto para comunicarles algunas novedades y apreciaciones vinculadas con el ejercicio de nuestro trabajo cotidiano.

La cuarentena que estamos cumpliendo impide que los docentes que cobran sus haberes con cheque puedan retirarlos y, menos aún, depositarlos. Desde la universidad nos hicieron saber que están buscando alternativas para solucionar lo más rápidamente posible el tema. Creemos que la bancarización va a ser la solución definitiva.

Otro tema preocupante es el de la situación de los JTP y Ayudantes. En reunión le hicimos conocer al representante legal esta situación y en el transcurso de esta semana mientras esperamos una respuesta. Comenzó el proceso de implementación de las clases on line que le negó la participación a los docentes de estas categorías sin ningún aviso formal. El reglamento docente de la universidad contempla estos cargos y funciones por lo que no se comprenden las acciones sistemáticas de no otorgamiento de tareas que violan el deber de ocupación que impone la Ley de Contrato de Trabajo. Desde la delegación seguimos trabajando por la obtención de una respuesta favorable.

Por último pero no menos importante, sabemos que estamos transitando por una situación muy especial que requiere el aporte de todos. El claustro docente está poniendo todo su esfuerzo para adaptar, de manera forzada, la modalidad presencial –su forma normal y habitual de dictar clase– a una modalidad no presencial que resuelva la contingencia. En este camino hemos sorteado problemas por falta de equipamiento, de capacitación, de tiempo para la preproducción, gastos extras por conexión y envíos a la nube. No obstante el personal docente pone su máximo empeño para garantizar la continuidad de las clases. Creemos –trabajamos para ello– que esta tarea debe ser reconocida por la institución con un incremento salarial y en este contexto se hace necesario un clima de trabajo motivante y de contención emocional, sin vértigo por la posible pérdida de la fuente laboral.

Una vez más los docentes ponemos en acto nuestro compromiso como trabajadores de la educación, primer paso para entender la importancia de defender nuestros derechos.

Un saludo y seguimos en contacto,

Cuerpo de delegados de Sadop en Uces.

viernes, 27 de marzo de 2020

Rectificación de UCES: 30 de marzo es día laborable

Estimados docentes

Ante la consulta de varios de uds. en referencia a, si el lunes 30 de marzo se dicta clase o no, hemos constatado que la Universidad modificó el calendario académico en función de que el asueto previsto para la administración publica en el DNU 297/2020 no tiene alcance sobre la actividad privada.

Por lo tanto, EL LUNES 30 SE DICTA CLASE. El martes 31, no.

lunes, 23 de marzo de 2020

Clases virtuales: situación de JTPs y docentes sin equipamiento

Estimados docentes:

En nuestra tarea permanente de monitoreo del cumplimiento de la Ley de Contrato de Trabajo y de los derechos del personal docente (resolución 202/2020 del Ministerio de Trabajo), hemos advertido dos situaciones que requieren solución:

1) Situación de los JTP:
En referencia a la asignación de comisiones de JTP y Ayudantes, queremos dejar en claro que debe ser respetada la carga horaria establecida al momento en que se suspendieron las clases presenciales. Es decir que si el docente tenía asignada una comisión en su usuario de miuces, dicha carga horaria debe ser respetada por la institución. Les pedimos que se sumen a las clases virtuales, dejen constancia de ello enviando un mail a Bedelía y corroboren la liquidación de sus horas en el pago mensual. En caso de tener algún tipo de inconveniente, les pedimos que nos lo comuniquen a la brevedad.

2) Equipamiento para clases virtuales:
En el caso de los docentes que no posean el equipamiento necesario para realizar las clases de manera virtual, les sugerimos que eleven su dificultad a la dirección de la carrera correspondiente para que les ofrezcan alguna alternativa. Si esto no ocurriera, les pedimos que se comuniquen con nosotros para encontrar una solución.

Esperamos que las clases virtuales se puedan llevar adelante sin inconvenientes mayores para alumnos, docentes e institución. Si todos cumplimos con nuestras responsabilidades, así será. 

Les enviamos un saludo afectuoso. 
Quédense en sus casas. 

Seguimos en contacto,
Cuerpo de delegados de SADOP en UCES.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Último momento: se pagará el sueldo de marzo

Estimados docentes de UCES:

Luego de tres días de gestiones, encuentros presenciales y telefónicos con las autoridades de UCES, y comunicaciones poco claras desde la Universidad, hace unos instantes la oficina de RRHH nos confirmó que las tareas de virtualizacion serán abonadas con los haberes de marzo y que liquidarán las horas como si nos hubiésemos presentado a trabajar DESDE EL DÍA LUNES 16 DE MARZO.


Se respetará la cantidad de horas asignadas en el sistema presencial para las categorías docentes de titular y adjunto, y se esta evaluando el tema en los casos de JTP y Ayudantes. Nos hicieron saber que la cantidad de información y la velocidad de los acontecimientos puede producir algunos errores pero que hay disposición para solucionarlos. 


Entendemos que este resultado favorable, dadas las comunicaciones confusas e inconsistentes de parte de UCES a sus docentes, no hubiera sido posible de no mediar la gestión del Cuerpo de Delegados y el apoyo de los docentes que –con su enojo, opiniones y propuestas– colaboraron en la búsqueda de una solución.

Saludamos la decisión de la UCES en este aspecto que, por otro lado, no hace más que respetar lo que nos corresponde por derecho, y festejamos la unidad de los trabajadores docentes en hacer respetar nuestras condiciones de trabajo. Seguiremos con nuestra tarea de observar las nuevas resoluciones y el cumplimiento de la Ley de Contrato de Trabajo, con el objetivo de lograr un Convenio Colectivo  que garantice el pleno goce de nuestros derechos.

Es necesario que los docentes controlen sus recibos y ante cualquier duda nos consulten por los medios habituales.

Sostenemos que solo la lucha colectiva puede solucionar los problemas de fondo que tenemos como trabajadores docentes de la universidad de gestión privada y los invitamos a sumarse. 


Cuerpo de Delegados de Sadop en UCES